La isla de Chipre es un lugar estratégico ubicado entre Europa, Asia y África, en el mar Mediterráneo. Se le denomina "la isla de los dioses" porque en ella, según la mitología, nació la diosa Afrodita de la espuma del mar.
La isla se divide en República Turca del Norte de Chipre (no reconocida internacionalmente) y República Griega (el país oficial). No obstante, el norte turco es una nación por descubrir. Yo he estado en dicha parte del país y me ha sorprendido gratamente.
Famagusta y Kyrenia son dos lugares históricos con un enorme patrimonio cultural y arqueológico que no dejará a nadie indiferente.
En Famagusta, al este de la isla, llama la atencion el Castillo de Otelo porque, según la leyenda, Shakespeare se inspiró para su "Otelo" en el Gobernador de Chipre Cristoforo Moro, quién asesinó a su esposa Desdémona por celos en el siglo XVI. También se puede admirar la Catedral de San Nicolás, de estilo gótico, edificada en el siglo XIII, la cual en la actualidad es una mezquita. Cerca de Famagusta se hallan las ruinas de la antigua ciudad de Salamina, destruida en el siglo VII.
La capital Nicosia (dividida en la actualidad en turca al norte y griega al sur por la "línea verde") sorprende por sus diferencias culturales y sociales, destacando las Murallas Venecianas y la antigua Catedral de Santa Sofía, transformada hoy en mezquita.
Kyrenia, al norte, fue colonizada por grupos de aqueos provenientes del Peloponeso tras finalizar la guerra de Troya. Se han hallado vestigios del Neolítico de hace unos seis mil años. Fue colonizada por egipcios ptolemaicos, romanos, bizantinos, venecianos, otomanos y británicos hasta su independencia en 1960. En 1974 fue invadida por Turquía, expulsando a sus habitantes. En la actualidad, destaca su castillo y su puerto viejo.














|